Factores humanos en el Cosplay
Hoy os dejamos un artículo muy interesante acerca de las necesidades humanas aplicadas al mundo del cosplay. ¿Qué es realmente lo que nos aporta hacer cosplay?
Factores Humanos en el Cosplay.
Factores Humanos en
el Cosplay - La pirámide de Maslow y las necesidades humanas.
El psicologo Abraham Maslow formuló a
modo de pirámide una jerarquía de necesidades en el ser humano que
abarca desde la supervivencia, al desarrollo y crecimiento personal.
A medida que la persona va satisfaciendo las necesidades de un nivel
inferior, se aspira a satisfacer las necesidades del nivel superior y
así llegando a la autorrealización. Nos centramos en ver la
aplicación en el cosplay de este modelo.
Según
importancia, n. fisiológicas, n. de seguridad, n.
sociales o pertenencia, n. de estima y n. de
autorrealización.
Fisiológicas: Necesidades
básicas para la supervivencia y el equilibrio corporal. Una buena
alimentación, una buena higiene y un buen descanso son las que
garantizan el pasar al siguiente nivel.
Seguridad y protección:
El estado de orden, estabilidad y seguridad fisica, familiar, de
recursos, etc. Un lugar de trabajo ordenado, el que no haya
problemas en casa, planificación de recursos para el/los proyectos,
son ejemplos.
Sociales: El ser humano
necesita interactuar y relacionarnos en algún momento, como la
pertenencia a un grupo de amigos, el amor de la pareja o el
compartir los WIPs de nuestros proyectos.
Estima: Valoración de uno
mismo por otras personas, necesitamos que se nos reconozcan por
nuestros logros y el ejemplo mas claro son los LIKES en las páginas.
O en nuestras fotos de alguna sesión o evento. También el aprecio,
la valoración y muy importante, el respeto.
Autorrealización: La
necesidad instintiva de realizar lo máximo que pueden dar de si
acorde con sus habilidades. Cada vez somos más competitivos y
queremos probar proyectos más amibiciosos. El aventurarse a hacer
la primera armadura, un prop complicado o trajes mas complejos son
claros ejemplos de auto superación.
En conclusión, estas necesidades están
siempre presentes. Pero la importancia que se les asigna va creciendo
a medida que se van solucionando las del nivel anterior. La
aplicación práctica de este modelo se ve muy reflejada en la
eficiencia a la hora de trabajar en los proyectos en cuanto aparecen
los primeros signos de estrés, inseguridad y agobio.
Factores Humanos en
el Cosplay - Estrés y Arousal
La RAE define estrés como: “La
situación de un individuo, o de alguno de sus órganos o aparatos,
que, por exigir de ellos un rendimiento superior al normal, los pone
en riesgo próximo de enfermar”
El estrés está presente en nuestra
vida diaria, pero me gustaría enfatizar el efecto que tiene en el
sector del cosplay. Ya que muchos/as lo tenemos presente y es un
síntoma bastante común.
Dentro del estrés podemos encontrar
una parte positiva, y otra negativa: La clasificación de ambos
estímulos se realiza en Eustrés (el bueno) y Distrés
(el malo):
Eustrés: Estímulo que
requiere de una respuesta, exigencia o cambios en los que el
organismo sabe como lidiar y de tal manera afrontar la situación y
salir con éxito. De ahi que se considere positivo ya que el estrés
sigue estando presente, pero es algo bueno y estamos eufóricos.
Caso práctico según mi experiencia, cuando se donde poner los
enganches en las armaduras y ademas aguantan. O dependiendo del
proyecto sabes que te va a llevar X tiempo y lo tendrás listo para
el evento.
Distrés: Del inglés
Distress . En este caso, el estímulo en intensidad o
duración es muy elevada para lo que estamos preparados. Aparecen
los síntomas de nerviosismo, tensión hasta llegar al punto del
agobio. Esta es la parte negativa y claramente se pone de manifiesto
cuando no sabemos el porqué la máquina no cose como nos gustaría
o que no llegamos a tiempo para el salón con los cosplays. O
preparando actuaciones.
¿Qué nos hace padecer el uno o el
otro? En la valoración que hagamos de la situación en base a las
demandas que exige la situación, el valor del problema y los
recursos que disponemos para hacer frente al problema.
Este concepto da también lugar a una
teoría de Yerkes y Dodson llamada: La U invertida o la
curva del Arousal.
Lo que nos muestra la curva en lineas
generales es que a medida que nuestra activación para realizar una
tarea, en este caso un cosplay, accesorio, prop, etc. El rendimiento
lo hace de forma proporcional hasta que llega a un punto de
estimulación optima en el que mejor trabajamos. Pero si vamos más
alla, la estimulación decrece, con ella nuestro rendimiento y
empezamos a agobiarnos. La primera parte de la curva y el punto
óptimo seria nuestro eustrés, mientras que una vez sobrepasamos el
punto óptima, ese eustrés pasa a ser distrés y perjudicial para
nosotros. A modo de experiencia propia, muchas veces al empezar da
algo de palo, pero a medida que avanzas en la tarea (y en la curva si
lo analizamos), las ganas van aumentando hasta que llegas a un
momento en el que trabajas perfectamente y estas completamente
centrado. Aunque llega un punto en el que del tiempo que llevas
trabajando, y más si cogiendo la pirámide de Maslow, alguna de las
necesidades básicas empieza a fallar (falta de sueño, mala
alimentación) entonces la atención se desvía y ese nivel de
rendimiento empieza a decrecer resultando en el agobio o la tensión.
Agradecimientos para Alter-s, quien ha escrito este artículo y lo ha compartido con nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario